martes, 27 de enero de 2009
CNN+ cumple 10 años
Crónica: "Intervención ZP en 'Tengo una pregunta para usted' de TVE"
viernes, 23 de enero de 2009
GDrive

Google Drive, o Gdrive, es uno de los productos de la compañía más esperados, capaz, incluso, de eclipsar a Gmail, el segundo producto más conocido de la compañía, y de cambiar la manera en la que manejamos nuestros ordenadores.
Gdrive es básicamente almacenamiento online en servidores de Google que tienen la suficiente capacidad para guardar el contenido del disco duro de un ordenador. Además incluirá funciones como la posibilidad de restaurar el PC desde ese disco duro online para cargar el sistema operativo de Google.
El sistema tiene dos frentes, por un lado es un cliente que mantiene los archivos online sincronizados a través de un interface gracias al cual los usuarios pueden acceder a ellos desde cualquier sitio y en cualquier momento utilizando un ordenador conectado a Internet. Pero además está integrado con otros servicios de Google que permiten editar documentos como hojas de cálculo y presentaciones a través de Google Docs, correos electrónicos a través de Gmail, imágenes a través de Picasa, etc.
Gdrive no es el único servicio de estas características. Podemos citar a Microsoft SkyDrive, que ofrece 25GB de capacidad gratuitos pero limitados a 50MB por archivo. Más avanzado es Live Mesh, ahora en beta, que se ofrece con menos espacio, 5MB, pero con más posibilidades, ya que el contenido se mantiene sincronizado constantemente y también se puede acceder a él con un teléfono móvil con Windows Mobile. Apple cuenta con algo similar, capaz de sincronizar el contenido a través del PC, dispositivo móvil y web entre Macs, PCs e iPhone: MobileMe.
miércoles, 21 de enero de 2009
Youtube en la televisión
martes, 20 de enero de 2009
ALERTA VIRUS
En los últimos días se está detectando una infección masiva de ordenadores producida por el gusano Downadup, también conocido como Conficker.
La infección se puede realizar de tres formas:
- Aprovechando la vulnerabilidad CVE-2008-4250, solucionada por Microsoft en su parche extraordinario de Octubre MS08-067.
- A través de carpetas compartidas en red protegidas con contraseñas débiles.
- A través de dispositivos extraíbles, por ejemplo, lápices USB, creando un fichero con nombre autorun.inf cuya acción sea autoejecutar la copia del gusano cada vez que un usuario conecta el dispositivo extraíble a un ordenador.
No se descarta que en los próximos días el gusano pueda mutar e intentar acceder a los ordenadores a través de nuevas formas de acceso.
Es importante mencionar que, aunque un ordenador tenga instalado el parche MS08-067, también se puede quedar infectado si se conecta en el equipo un dispositivo extraíble infectado o mediante las carpetas compartidas en red de Microsoft.
Los mecanismos de propagación utilizados por Downadup son muy comunes y se basan en la relajación de los usuarios para seguir unas pautas de buenas prácticas. Recomendamos a todos los usuarios que sigan estos consejos para evitar la infección:
- Actualizar el Sistema Operativo, asegurándose especialmente de tener instalado el parche MS08-067, que soluciona la vulnerabilidad explotada por el gusano.
- Tener instalado un antivirus actualizado en el ordenador, el siguiente enlace contiene un listado de antivirus de escritorio gratuitos.
- Proteger con contraseñas fuertes las carpetas compartidas (más información sobre las carpetas compartidas para Windows Vista y Windows XP).
- Asegurarse de que todos los dispositivos extraíbles que se vayan a conectar al equipo están libres de virus, para ello conviene analizarlos con un antivirus actualizado antes de que se ejecute su contenido.
- Para evitar problemas de seguridad y prevenir las infecciones más comunes, seguir nuestros Consejos de Seguridad.
Entre las acciones de Downadup está la de acceder a determinadas direcciones de Internet que tiene en su código, F-Secure ha sacado el siguiente listado de direcciones de control hasta el 31 de enero. El gusano aprovecha el acceso a estas páginas para descargarse otros programas maliciosos, aunque no se descarta que, de este modo, el servidor remoto cree un listado de las direcciones infectadas y que en un futuro se utilicen estos ordenadores comprometidos para crear una red zombie (botnet).
Para más información consultar el Aviso no técnico de seguridad.
sábado, 17 de enero de 2009
Beruby.com la web que paga por navegar
lunes, 12 de enero de 2009
Nuevo logo favicon de Google
.

sábado, 10 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
Novedades de Google para España
El gigante de Internet prepara un servicio que le permitirá gestionar el buzón de voz de cualquier usuario y facilitar telefonía internacional.
Modelo de negocio
Las llamadas son gratuitas, pero están vinculadas al servicio de buzón de voz, cuyo uso genera créditos. A mayor utilización del buzón, más minutos de llamadas.
Para completar su oferta, la compañía de Internet ha iniciado contactos con varias operadoras para conocer su disposición a cerrar un acuerdo comercial. De esta manera Google se convertiría en revendedor de los servicios de valor añadido que presta el operador. De otra forma, la compañía estadounidense tendría que inscribirse como operador en la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), algo que hasta ahora siempre ha rechazado.
Google quiere evitar los compromisos legales y de inversión que representa la licencia de operador, un modelo que considera poco flexible e incompatible con su planteamiento, siempre basado en modelos abiertos.
jueves, 1 de enero de 2009
Año nuevo, logo nuevo
Antena 3 lanzará una campaña de marketing durante el primer tremestre del año para proponer a los espectadores que sintonicen Neox y Nova en la posición 8 y 9 del mando, que coincide, además, con el posicionamiento natural que los dos canales.

El director de Canales Digitales del Grupo Antena 3, Bernd Reichart, ha asegurado que "este es un paso más en la decidida apuesta que el Grupo Antena 3 viene realizando desde los comienzos de la TDT con sus canales Neox y Nova porque la asociación de un canal a un número se ha demostrado relevante para el posicionamiento de una marca en el mercado de la televisión".
Desde el inicio de la TDT hace poco más de tres años, Neox y Nova se han consolidado como la referencia de la audiencia entre los canales de nueva creación. Neox es el canal más visto de forma absoluta, ya que ha liderado en el 84,4% de los meses de este periodo y el Prime Time de todos estos meses. Por su parte, Nova se ha consolidado como el 9º canal generalista y en la segunda opción del Prime Time en este periodo.