Gijón tiene desde ayer un poco más abiertas sus puertas. La ciudad ya dispone de su propio espacio en el mundo virtual de Second Life, esa «vida paralela» con animación tridimensional que facilitará que cualquier internauta, desde cualquier país, pueda recorrer las calles y los lugares más emblemáticos de la mayor ciudad de Asturias.
Es el objetivo del Ayuntamiento y de su Sociedad Mixta de Turismo, que quiere, con la apertura de ese espacio en Second Life (10,3 millones de usuarios, de los que el 3,5 por ciento son españoles), captar nuevos visitantes a través de una oferta que pretende ser una réplica de lo que puede encontrar cualquier turista que se acerque a Gijón.
La ciudad ha sido pionera en España en la utilización de Second Life y, a juicio del concejal de Promoción Económica, el socialista José María Pérez, una de las primeras localidades de todo el mundo que se ha interesado por el invento de la «vida paralela». «Hemos puesto en marcha la iniciativa para hacer un Gijón virtual que pueda ser visitado», manifestó.
El edil indicó que el planteamiento está dirigido a un público internacional para «transmitir la imagen fiel de lo que puede ofrecer la ciudad turísticamente». Según el concejal, los primeros datos invitan al optimismo: mil usuarios diarios, que llegan a los mil setecientos durante el fin de semana. En la presentación, Pérez estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Mixta de Turismo, Joaquín Miranda, y por el responsable de la recreación gijonesa en Second Life, Hernán González Rosado.
En el Gijón de Second Life se puede hacer visitas virtuales y con mucho detalle al acuario de Poniente, al Botánico, a la Laboral, recorrer Cimadevilla o ver el «Elogio del horizonte». Son sólo algunos ejemplos. La adquisición de la «isla» que ocupa la recreación de la ciudad cuesta 1.200 euros. Pérez señaló que el objetivo es que las empresas se impliquen en el proyecto para su promoción comercial. El metrotrén, a diferencia de lo que ocurre en la vidareal, ya funciona en el mundo virtual de Second Life, una estilización. Hernán González cree que el número de visitas se puede multiplicar por veinte o treinta «en breve tiempo». La Sociedad Mixta de Turismo aprobó en su consejo de administración una partida de 43.000 euros para incorporar cambios en su página web, donde también se quiere abrir una TV turística
Es el objetivo del Ayuntamiento y de su Sociedad Mixta de Turismo, que quiere, con la apertura de ese espacio en Second Life (10,3 millones de usuarios, de los que el 3,5 por ciento son españoles), captar nuevos visitantes a través de una oferta que pretende ser una réplica de lo que puede encontrar cualquier turista que se acerque a Gijón.
La ciudad ha sido pionera en España en la utilización de Second Life y, a juicio del concejal de Promoción Económica, el socialista José María Pérez, una de las primeras localidades de todo el mundo que se ha interesado por el invento de la «vida paralela». «Hemos puesto en marcha la iniciativa para hacer un Gijón virtual que pueda ser visitado», manifestó.
El edil indicó que el planteamiento está dirigido a un público internacional para «transmitir la imagen fiel de lo que puede ofrecer la ciudad turísticamente». Según el concejal, los primeros datos invitan al optimismo: mil usuarios diarios, que llegan a los mil setecientos durante el fin de semana. En la presentación, Pérez estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Mixta de Turismo, Joaquín Miranda, y por el responsable de la recreación gijonesa en Second Life, Hernán González Rosado.
En el Gijón de Second Life se puede hacer visitas virtuales y con mucho detalle al acuario de Poniente, al Botánico, a la Laboral, recorrer Cimadevilla o ver el «Elogio del horizonte». Son sólo algunos ejemplos. La adquisición de la «isla» que ocupa la recreación de la ciudad cuesta 1.200 euros. Pérez señaló que el objetivo es que las empresas se impliquen en el proyecto para su promoción comercial. El metrotrén, a diferencia de lo que ocurre en la vidareal, ya funciona en el mundo virtual de Second Life, una estilización. Hernán González cree que el número de visitas se puede multiplicar por veinte o treinta «en breve tiempo». La Sociedad Mixta de Turismo aprobó en su consejo de administración una partida de 43.000 euros para incorporar cambios en su página web, donde también se quiere abrir una TV turística
No hay comentarios:
Publicar un comentario