Los Perfiles de Protección del DNIe son los requisitos que deben cumplir los fabricantes de aplicaciones de creación y verificación de firma electrónica para certificar en España sus productos relacionados con el DNIe.
INTECO considera que la aportación de la industria es fundamental para que estos perfiles sean el estándar de requisitos de seguridad a seguir por los fabricantes y desarrolladores y que, adicionalmente, dichos perfiles sean lo más realistas posible de cara a su integración en los procedimientos de fabricación y desarrollo.
Los fabricantes tienen un interés adicional en participar en la elaboración de estos perfiles. Además de facilitarles la certificación de éstos a nivel nacional, debido a la coincidencia de la elaboración de estos perfiles con la normativa europea podrán, con el mismo esfuerzo, certificar y comercializar sus productos fuera de España.
Durante la reunión en la que se presentó el grupo de expertos, presidido por Marcos Gómez, subdirector de eConfianza de INTECO, Miguel Bañón, representante español del CCMB (Common Criteria Maintenance Board), mostró el primer borrador de perfiles de protección.
Los perfiles de protección que se desean elaborar son dos, el segundo de ellos con dos niveles de garantía (EAL 1 y EAL 3).
El primer perfil (con nivel de garantía EAL 1) se centra en los requisitos de los medios de firma que tengan un completo control de todos sus componentes hardware y software.
El segundo perfil (con niveles de garantía EAL 1 y 3), estará orientado al medio de firma que se entiende que será el más utilizado, el ordenador personal, y se diseñará para garantizar al firmante la aplicación de creación y verificación de firma electrónica además del control exclusivo de los medios de firma, con independencia del diseño o componentes del mismo, salvo la debida utilización del DNI-e. La diferencia entre los dos niveles de garantía de este segundo perfil es que el nivel de garantía EAL 3 requiere pruebas más completas de la funcionalidad y mecanismos de seguridad y procedimientos que garanticen que no se comprometen los medios de firma durante su desarrollo.
Con tres plazos de trabajo, se pretende que las publicaciones finales del Grupo de Expertos de Perfiles de Protección del DNIe estén listas para enero de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario